Graduado E.S.O.

Graduado E.S.O.

¿Quieres más información?

acepto

5 + 9 =

GRADUADO EN ESO

REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS

– Las personas admitidas en la misma deberán concurrir a ella provistas del original del DNI o pasaporte, en el caso de nacionalidad española y, si son extranjeros residentes, con la tarjeta de residencia (NIE) en vigor.

– La prueba versará sobre contenidos relativos a los siguientes módulos: Valenciano; Castellano; Lengua Extranjera; Procesos e Instrumentos Matemáticos; Naturaleza, Ecología y Salud; Ciencias y Tecnología; el Mundo del Trabajo y Sociedades, Territorio y Procesos Histórico-culturales.

(Los contenidos y criterios de evaluación de referencia de cada uno de estos módulos son los establecidos en el anexo I del Decreto 220/1999, de 23 de noviembre, del Gobierno Valenciano, en el que se establece el currículo de la Formación Básica de las Personas Adultas hasta la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria).

– La prueba se celebrará en sesiones de mañana y tarde:

a) La sesión de mañana se iniciará a las 09.30 horas y finalizará a las 14.00 horas, y se dedicará íntegra a la primera y segunda parte de la prueba. La primera parte constará de contenidos de los siguientes módulos: Procesos e Instrumentos Matemáticos; Naturaleza, Ecología y Salud; Ciencias y Tecnología.

Esta parte se realizará desde las 09.30 hasta las 11.30 horas. De 11.30 horas a 12.00 horas habrá un período de descanso.

La segunda parte constará de contenidos de los siguientes módulos: El Mundo del Trabajo y Sociedades, Territorio y Procesos Histórico-Culturales, y se realizará desde las 12.00 a las 14.00 horas.

b) La sesión de tarde, que comenzará a las 16.00 horas, y finalizará a las 19.30 horas, se dedicará a la tercera parte de la prueba que contendrá contenidos de los siguientes módulos: Valenciano, Castellano y Lengua Extranjera.

En la realización de la prueba, el alumnado NO PODRÁ UTILIZAR CALCULADORA NI DICCIONARIOS.

Acceso a ciclo formativo medio y superior

Acceso a ciclo formativo medio y superior

¿Quieres más información?

acepto

8 + 10 =

PRUEBA DE ACCESO AL CICLO MEDIO

Quienes quieran acceder a un ciclo formativo de grado superior y no cumplan los requisitos académicos de acceso directo al mismo (indicados en el Anexo I) y tengan cumplidos diecisiete años de edad o los cumpla antes del día 31 de diciembre del año en curso, inclusive, podrán presentarse a esta prueba. En ella, el aspirante deberá acreditar que el aspirante posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

La prueba consta de dos partes:

Parte Sociolingüística y Parte Científico-Matemática-Técnica

Los contenidos de referencia de ambos apartados aparecen en la Resolución de 2 de noviembre de 2015 de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana. (DOCV 18.11.2015)

  1. Parte Sociolingüística: que versará sobre conocimientos de Lengua y Literatura (Castellano o Valenciano), Ciencias Sociales, Geografía e Historia e Inglés. Constará de tres apartados: 
a1) Lengua y Literatura (Castellano o Valenciano, a elegir), 
a2) Ciencias Sociales: Geografía e Historia, 
a3) Inglés.
  1. Parte Científico-Matemática-Técnica, que versará sobre conocimientos de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la Información y Competencia Digital. Constará de tres apartados: 
b1) Matemáticas, 
b2) Ciencias Naturales, 
b3) Tratamiento de la Información y Competencia Digital.

ANEXO I

 

Los títulos académicos que te permiten el acceso directo al ciclo medio según las modificaciones introducidas por la LOMCE aplicables en los procesos de admisión para el curso académico 2016-2017, pero supeditado al desarrollo normativo básico estatal, son los siguientes:

-Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que el alumno o alumna haya superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas.

-Título Profesional Básico.

-Título de Bachiller.

-Un título universitario.

-Un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.

Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:

-Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

-Título de Técnico Auxiliar.

-Haber superado el segundo curso de BUP con un máximo de 2 materias pendientes.

-Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias.

-Haber superado el tercer curso del Plan de Estudios de 1963, o segundo curso de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

-Haber superado el Bachiller.

-Título de Técnico Especialista.

-Poseer alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.

Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

PRUEBA DE ACCESO AL CICLO SUPERIOR

Quienes quieran acceder a un ciclo formativo de grado superior y no cumplan los requisitos académicos de acceso directo al mismo (indicados en el Anexo I) y tengan al menos 19 años de edad o los cumplan durante el año en curso, podrán presentarse a esta prueba. En ella, el aspirante deberá acreditar la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

La prueba consta de dos partes:

Parte común y Parte específica

Los contenidos aparecen en la Resolución de 2 de noviembre de 2015 de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana. (DOCV 18.11.2015)

  1. La Parte común, igual en todos los ciclos formativos de grado superior, constará de cuatro apartados

A1) Lengua y literatura (Castellano o Valenciano, a elegir)

A2) Lengua Extranjera (Inglés)

A3) Matemáticas

A4) Tratamiento de la Información y Competencia Digital.

  1. La Parte Específica presenta tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder, y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que la forman

    Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: cuyas materias serán Historia, Economía y Geografía. Para el acceso a las familias profesionales de Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

    Opción B. Tecnología: cuyas materias serán Dibujo Técnico, Tecnología Industrial y Física y Química. Para el acceso a las familias profesionales de: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimopesquera (excepto Producción Acuícola). Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.

    Opción C. Ciencias: cuyas materias serán Física, Biología y Ciencias de la Tierra y Química. Para el acceso a las familias profesionales de: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Marítimopesquera (únicamente Producción Acuícola). Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.

ANEXO I

 

Los títulos académicos que te permiten el acceso directo al ciclo superior según las modificaciones introducidas por la LOMCE aplicables en los procesos de admisión para el curso académico 2016-2017, pero supeditado al desarrollo normativo básico estatal, son los siguientes:

Título de Bachiller.

Título universitario.

Título de Técnico.

Título de Técnico Superior de Formación Profesional

Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:

Titulados de Bachillerato LOE /LOGSE.

Titulados de Bachillerato Experimental.

Tener COU o Preuniversitario superado.

Titulados de Formación Profesional de segundo grado, de ciclos formativos de grado superior u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

Titulados Universitarios que no posean ninguna de las Titulaciones anteriores.

Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

Acceso universidad para mayores de 25 años

Acceso universidad para mayores de 25 años

¿Quieres más información?

acepto

4 + 11 =

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Quienes quieran acceder a una carrera universitaria y no reúnan las condiciones necesarias para el acceso y que tengan 25 años o los cumplan el año en el que se realizan las mismas, se podrán presentar a dicha prueba.

Todas las especificaciones o actualizaciones de la prueba, así como fechas de matriculación y de exámenes, se pueden encontrar en la web oficial de la Universidad de Valencia en el apartado de futuros estudiantes:

http://www.uv.es/uvweb/futurs-estudiants/es/admision-grados/vias-acceso/bachillerato-1285852724908.html

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

La prueba consta de dos partes:

Fase General y Fase Especifica

  1. A) Fase General

Consta de cuatro ejercicios:

1.-Comentario de texto de un tema de actualidad

2.-Lengua: Castellano

3.-Lengua: Valenciano

4.-Idioma extranjero (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués)

Puntuación de esta fase: 40% el ejercicio de comentario de texto y 20% el resto de ejercicios.

  1. B) Fase Específica (dependerá de la carrera a la que se quiera acceder)

Constará de dos ejercicios:

-OPCION A: Artes y Humanidades: elegir dos materias entre Filosofía, Historia, Dibujo Artístico o Técnicas de Expresión Plásticas.

-OPCION B: Ciencias: obligatoriamente Matemáticas y escoger una entre Física o Química.

-OPCION C: Ciencias de la salud: obligatoriamente Biología y escoger una entre Física o Química.

-OPCION D: Ciencias Sociales y Jurídicas: elegir dos materias entre Geografía, Historia o Matemáticas.

-OPCION E: Ingeniería y Arquitectura: obligatoriamente Matemáticas y escoger una entre Física o Dibujo Técnico.

En caso que se desee optar por dos ramas simultáneamente, esta fase constará de los siguientes ejercicios.

-Artes i Humanidades + Ciencias Sociales y Jurídicas: obligatoriamente Historia, escoger una entre Filosofía, Dibujo Artístico o Técnicas de Expresión Plásticas y escoger otra entre Geografía o Matemáticas.

-Ciencias + Ciencias de la salud: obligatoriamente Matemáticas y Biología y escoger una entre Física o Química.

-Ciencias + Ingeniería y Arquitectura: obligatoriamente Matemáticas y escoger una de estas opciones: Física / Química y Dibujo Técnico / Física y Química / Física y Dibujo Técnico.

-Ciencias + Ciencias de la salud + Ingeniería y Arquitectura: obligatoriamente Matemáticas, Biología y Física

Puntuación de esta fase: En el caso de haber hecho dos ejercicios, la media aritmética de ambos. En el caso de haber optado por dos ramas, se obtendrán dos calificaciones. Para cada rama se considerará la media aritmética de las dos mejores calificaciones de las asignaturas asociadas a la correspondiente rama.

Puntuación final de la prueba: La calificación definitiva será la media aritmética de las dos fases, no pudiéndose promediar si alguna de las dos es inferior a cuatro.

OTRO DATOS DE INTERES

Las pruebas de acceso a la Universitat (PAU) de los mayores de 25 y 45 años serán comunes a las 5 universidades públicas valencianas.

Los exámenes de: Comentario de texto de un tema de actualidad, Castellano y Valenciano, serán los mismos para las PAU de los mayores de 25 y para las PAU de los mayores de 45 años.

Las cinco universidades valencianas constituyen un distrito único a efectos de realización de las pruebas, siendo indiferente a efectos de acceso la universidad en la cual se hayan realizado las pruebas.

Con la calificación obtenida se puede solicitar plaza en los grados ofertados por cualquiera de las universidades valencianas, correspondiendo, a efectos de ingreso, de manera preferente, los grados vinculados a la rama de conocimiento escogida en la fase específica de esta prueba.

Así mismo, podrá solicitarse plaza en el resto de universidades/distritos del estado, pero de manera no preferente respecto de los estudiantes que hayan hecho la prueba en la universidad/distrito en cuestión.

OPCIÓN RAMA TÍTULOS DE GRADO OFERTADOS EN LA UNED
A Artes y Humanidades –     Grado en Lengua y Literatura Españolas

–     Grado en Estudios ingleses: Lengua, literatura y cultura

–     Grado en Geografía e Historia

–     Grado en Historia del Arte

–     Grado en Filosofía

B Ciencias –     Grado en Física

–     Grado en Química

–     Grado en Matemáticas

–     Grado en Ciencias Ambientales

C Ciencias de la Salud –     Grado en Psicología
D Ciencias Sociales y

Jurídicas

–     Grado en Educación Social

–     Grado en Pedagogía

–     Grado en Sociología

–     Grado en Ciencia Política y de la Administración

–     Grado en Economía

–     Grado en Administración y Dirección de Empresas

–     Grado en Turismo

–     Grado en Derecho

–     Grado en Trabajo Social

–     Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas

–     Grado en Antropología

E Ingeniería y

Arquitectura

–     Grado en Ingeniería Eléctrica

–     Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

–     Grado en Ingeniería Mecánica

–     Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

–     Grado en Ingeniería Informática

–     Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información

 

NORMTIVA

 

ORDEN 38/2011, de 31 de mayo, de la Conselleria d’Educació, por la que se modifican los apartados 3 y 4 del artículo 5 y el anexo II de la Orden 27/2010, de 15 de abril, de la Conselleria d’Educació.

Acceso universidad para mayores de 45 años

Acceso universidad para mayores de 45 años

¿Quieres más información?

acepto

8 + 12 =

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS

Quienes quieran acceder a una carrera universitaria y no tengan la titulación necesaria para el acceso a la universidad, o que no puedan acreditar experiencia profesional y tengan 45 años o los cumplan el año en el que se realizan las mismas, se podrán presentar a dicha prueba.

Todas las especificaciones o actualizaciones de la prueba se pueden encontrar en la web oficial de la Universidad de Valencia en el apartado de futuros estudiantes:

http://www.uv.es/uvweb/futurs-estudiants/es/admision-grados/vias-acceso/bachillerato-1285852724908.html

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

La prueba consta de tres ejercicios:

1.-Comentario de texto de un tema de actualidad

2.-Lengua: Castellano

3.-Lengua: Valenciano

Puntuación final de la prueba: La calificación final será el resultado de ponderar la puntuación de los diferentes ejercicios, que deberán tener una calificación mínima de 4, de la siguiente manera: 50% de la prueba de comentario de texto y 25% de los ejercicios restantes. La nota resultante deberá ser igual o superior a 5 para poder optar a la entrevista personal.

ENTREVISTA DE APTITUD

Los candidatos deberán realizar en todo caso una entrevista personal que tendrá una calificación de apto o no apto, y será necesario superarla para optar a la solicitud de plaza en ese grado.

Cada centro publicará una lista con el calendario de entrevistas.

OTRO DATOS DE INTERES

 

Las pruebas de acceso a la Universitat (PAU) de los mayores de 25 y 45 años serán comunes a las 5 universidades públicas valencianas.

Los exámenes de: Comentario de texto de un tema de actualidad, Castellano y Valenciano, serán los mismos para las PAU de los mayores de 25 y para las PAU de los mayores de 45 años.

En el momento de la inscripción a la prueba, habrá que indicar la titulación universitaria elegida. Con la calificación obtenida se puede solicitar plaza en la titulación indicada y en la universidad donse se haya realizado la prueba.

OPCIÓN RAMA TÍTULOS DE GRADO OFERTADOS EN LA UNED
A Artes y Humanidades –     Grado en Lengua y Literatura Españolas

–     Grado en Estudios ingleses: Lengua, literatura y cultura

–     Grado en Geografía e Historia

–     Grado en Historia del Arte

–     Grado en Filosofía

B Ciencias –     Grado en Física

–     Grado en Química

–     Grado en Matemáticas

–     Grado en Ciencias Ambientales

C Ciencias de la Salud –     Grado en Psicología
D Ciencias Sociales y

Jurídicas

–     Grado en Educación Social

–     Grado en Pedagogía

–     Grado en Sociología

–     Grado en Ciencia Política y de la Administración

–     Grado en Economía

–     Grado en Administración y Dirección de Empresas

–     Grado en Turismo

–     Grado en Derecho

–     Grado en Trabajo Social

–     Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas

–     Grado en Antropología

E Ingeniería y

Arquitectura

–     Grado en Ingeniería Eléctrica

–     Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

–     Grado en Ingeniería Mecánica

–     Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

–     Grado en Ingeniería Informática

–     Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información

 

NORMTIVA

 

Procedimento regulador de las pruebas de acceso a estudios universitarios para mayores de 25 y 45 años.