PRUEBA DE ACCESO AL CICLO MEDIO
Quienes quieran acceder a un ciclo formativo de grado superior y no cumplan los requisitos académicos de acceso directo al mismo (indicados en el Anexo I) y tengan cumplidos diecisiete años de edad o los cumpla antes del día 31 de diciembre del año en curso, inclusive, podrán presentarse a esta prueba. En ella, el aspirante deberá acreditar que el aspirante posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
DESCRIPCION DE LA PRUEBA
La prueba consta de dos partes:
Parte Sociolingüística y Parte Científico-Matemática-Técnica
Los contenidos de referencia de ambos apartados aparecen en la Resolución de 2 de noviembre de 2015 de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana. (DOCV 18.11.2015)
- Parte Sociolingüística: que versará sobre conocimientos de Lengua y Literatura (Castellano o Valenciano), Ciencias Sociales, Geografía e Historia e Inglés. Constará de tres apartados:
a1) Lengua y Literatura (Castellano o Valenciano, a elegir),
a2) Ciencias Sociales: Geografía e Historia,
a3) Inglés.
- Parte Científico-Matemática-Técnica, que versará sobre conocimientos de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la Información y Competencia Digital. Constará de tres apartados:
b1) Matemáticas,
b2) Ciencias Naturales,
b3) Tratamiento de la Información y Competencia Digital.
ANEXO I
Los títulos académicos que te permiten el acceso directo al ciclo medio según las modificaciones introducidas por la LOMCE aplicables en los procesos de admisión para el curso académico 2016-2017, pero supeditado al desarrollo normativo básico estatal, son los siguientes:
-Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que el alumno o alumna haya superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas.
-Título Profesional Básico.
-Título de Bachiller.
-Un título universitario.
-Un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:
-Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
-Título de Técnico Auxiliar.
-Haber superado el segundo curso de BUP con un máximo de 2 materias pendientes.
-Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias.
-Haber superado el tercer curso del Plan de Estudios de 1963, o segundo curso de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
-Haber superado el Bachiller.
-Título de Técnico Especialista.
-Poseer alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
PRUEBA DE ACCESO AL CICLO SUPERIOR
Quienes quieran acceder a un ciclo formativo de grado superior y no cumplan los requisitos académicos de acceso directo al mismo (indicados en el Anexo I) y tengan al menos 19 años de edad o los cumplan durante el año en curso, podrán presentarse a esta prueba. En ella, el aspirante deberá acreditar la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato.
DESCRIPCION DE LA PRUEBA
La prueba consta de dos partes:
Parte común y Parte específica
Los contenidos aparecen en la Resolución de 2 de noviembre de 2015 de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana. (DOCV 18.11.2015)
- La Parte común, igual en todos los ciclos formativos de grado superior, constará de cuatro apartados
A1) Lengua y literatura (Castellano o Valenciano, a elegir)
A2) Lengua Extranjera (Inglés)
A3) Matemáticas
A4) Tratamiento de la Información y Competencia Digital.
- La Parte Específica presenta tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder, y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que la forman
Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: cuyas materias serán Historia, Economía y Geografía. Para el acceso a las familias profesionales de Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Opción B. Tecnología: cuyas materias serán Dibujo Técnico, Tecnología Industrial y Física y Química. Para el acceso a las familias profesionales de: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimopesquera (excepto Producción Acuícola). Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.
Opción C. Ciencias: cuyas materias serán Física, Biología y Ciencias de la Tierra y Química. Para el acceso a las familias profesionales de: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Marítimopesquera (únicamente Producción Acuícola). Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.
ANEXO I
Los títulos académicos que te permiten el acceso directo al ciclo superior según las modificaciones introducidas por la LOMCE aplicables en los procesos de admisión para el curso académico 2016-2017, pero supeditado al desarrollo normativo básico estatal, son los siguientes:
Título de Bachiller.
Título universitario.
Título de Técnico.
Título de Técnico Superior de Formación Profesional
Junto a estos títulos a efectos de acceso son equivalentes los siguientes títulos:
Titulados de Bachillerato LOE /LOGSE.
Titulados de Bachillerato Experimental.
Tener COU o Preuniversitario superado.
Titulados de Formación Profesional de segundo grado, de ciclos formativos de grado superior u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.
Titulados Universitarios que no posean ninguna de las Titulaciones anteriores.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Comentarios recientes