Especialista en Homeopatía Farmacéutica

Especialista en Homeopatía Farmacéutica

ÁREA FORMATIVA SANITARIA

Curso Especialista

Especialista en Homeopatía Farmacéutica

DESTINATARIOS

 

Curso avanzado dirigido a personas que deseen realizar una especialización en el ámbito sanitario y que les permita profundizar en sus conocimientos en homeopatía, respondiendo así a la actual demanda de profesionales que, con este perfil, existe en el mercado.

PRESENTACIÓN

 

Con el objetivo de facilitar formación específica en el ámbito sanitario, el curso en Especialista en Homeopatía Farmacéutica está organizado en tres grandes módulos de conocimiento y especialización que permiten al alumnado comprender la lógica en que se fundamenta la terapia homeopática.

El curso presenta los principales productos y medicamentos homeopáticos, centrándonos en su composición y en el método de elaboración que es preciso seguir para garantizar la efectividad del tratamiento en patologías comunes, facilitando respuestas a las consultas más frecuentes sobre homeopatía que usualmente realizan los pacientes en la Oficina de Farmacia.

El programa aborda los tratamientos homeopáticos que pueden prescribirse en función del análisis y la sintomatología que manifieste el paciente.

OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES

 

  • Especificar los principios básicos de la terapia homeopática.
  • Analizar las características de los productos homeopáticos más frecuentes en farmacia.
  • Aplicar las propiedades de los medicamentos homeopáticos en el tratamiento de casos concretos.
  • Elaborar con exactitud productos homeopáticos que respondan a las particularidades de cada caso y garanticen la efectividad del tratamiento.
  • Identificar la variedad de productos homeopáticos disponibles en la Oficina de Farmacia, prestando especial atención a sus características principales, para disponer de un repositorio que proporcione mayor criterio profesional a las prescripciones realizadas.
  • Valorar el alcance y las limitaciones de la homeopatía como medicina preventiva o auxiliar en el tratamiento sintomatológico de determinadas enfermedades.

PROGRAMA DEL CURSO

 

MÓDULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HOMEOPATÍA.

 

1. Introducción a la homeopatía.

 

2. Preparación de medicamentos homeopáticos.

 

  • Las fuentes de los medicamentos homeopáticos.
  • ¿Qué son y cómo se preparan las diluciones?
  • Principales formas farmacéuticas en homeopatía.
  • Los modos reaccionales según Hahnemann.
  • Tipología y constitución.

 

3. Dispensación de productos homeopáticos.

 

  • Botiquín homeopático.
  • Preguntas frecuentes en la oficina de farmacia.

 

MÓDULO 2. TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO EN DIFERENTES CASOS Y SITUACIONES.

 

1. Principales patologías y su tratamiento homeopático.

 

  • Supuraciones agudas.
  • Bronquitis agudas.
  • Corizas agudas.
  • Enfermedades eruptivas de los niños.
  • Paperas.
  • Bronquitis y neumonías agudas y no purulentas.
  • Tos con secreción y estados parecidos al asma.
  • Tos espasmódica.
  • Tos en niños.
  • Disfonías.
  • Sinusitis agudas.
  • Anginas.
  • Gripe.
  • Traumatismos.
  • Herpes zóster.
  • Verrugas.
  • Otitis.
  • Quemaduras.
  • Cicatrices.
  • Urticaria aguda.
  • Dermatosis y dermatitis alérgicas crónicas.

 

MÓDULO 3. MATERIA MÉDICA HOMEOPÁTICA.

 

1. Descripción de los medicamentos homeopáticos y su patogenesia.

OBJETIVOS

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 1.

 

  • Identificar el origen de la homeopatía como método terapéutico alternativo a la Medicina Tradicional.
  • Aplicar métodos homeopáticos en la identificación de síntomas.
  • Valorar las potencialidades de los tratamientos homeopáticos.
  • Diferenciar las principales formas farmacéuticas de presentar un producto homeopático.
  • Clasificar el modo reaccional de la persona según las tres categorías de Hahnemann.
  • Definir la tipología y la constitución predominante de cada persona.
  • Preparar medicamentos homeopáticos según las diferentes cepas.
  • Manipular la potencia de una sustancia mediante la dilución y dinamización.
  • Respetar las características del producto homeopático propuesto en cada caso.
  • Reconocer los remedios más comunes.
  • Enumerar las indicaciones generales en la prescripción de un producto homeopático.
  • Resolver las consultas homeopáticas más frecuentes en farmacia.
  • Determinar un criterio propio que valide la prescripción de medicamentos homeopáticos.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 2.

 

  • Determinar el producto homeopático adecuado en cada caso según la fase evolutiva en la que se encuentre el paciente.
  • Diferenciar las fases de un tratamiento homeopático a partir de la sintomatología que manifiesta el paciente.
  • Analizar la evolución del paciente durante el tratamiento homeopático.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 3.

 

  • Analizar las características principales de los medicamentos homeopáticos y su patogénesis.
  • Identificar la variedad de productos homeopáticos disponibles en la oficina de farmacia.
  • Valorar la efectividad del producto homeopático recomendado.

¿Quieres más información?

Política de Protección de Datos.

10 + 11 =

Especialista en Quirófano y Esterilización

Especialista en Quirófano y Esterilización

ÁREA FORMATIVA SANITARIA

Curso Especialista

 

Especialista en Quirófano y Esterilización

DESTINATARIOS

 

Curso avanzado dirigido a cualquier persona que quiera completar su formación para responder a la actual demanda de nuevos profesionales cualificados.

PRESENTACIÓN

 

El curso de Especialista en Quirófano y Esterilización está orientado a aquellos profesionales de la salud que deseen realizar una especialización en el ámbito de la Enfermería que les permita profundizar en sus conocimientos sobre el área quirúrgica.

El curso se presenta modulado en cuatro grandes líneas de conocimiento y especialización que permitirán al alumno proporcionar asistencia y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería en las unidades quirúrgicas bajo la dependencia del grado en Enfermería.

Para ello, a lo largo del curso se abordarán aspectos relacionados con el equipo de la unidad quirúrgica y su entorno, el proceso quirúrgico y el instrumental preciso en su desarrollo, los procesos de esterilización y asepsia así como aspectos relativos a la legislación y ética profesional en el ámbito quirúrgico.

OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES

 

  • Capacitar al alumno para desempeñar sus funciones en un equipo interdisciplinar especializado en cirugía.
  • Planificar y actuar en las intervenciones quirúrgicas.
  • Formar al alumno en la instrumentación y en los tipos de instrumentales quirúrgicos.
  • Aportar al alumno conocimientos sobre legislación vigente y aplicable.

PROGRAMA DEL CURSO

 

MÓDULO 1. UNIDAD QUIRÚRGICA.

 

1. Estructura y organización quirúrgica.

 

2. El equipo de la unidad quirúrgica. Funciones del auxiliar de enfermería en el quirófano.

 

3. El proceso quirúrgico.
  • Valoración del paciente quirúrgico.
  • Farmacología preoperatoria.
  • Alimentación y preparación preoperatoria.
  • Proceso de enfermería intraoperatoria.
  • Documentación del paciente quirúrgico.
  • Indumentaria del personal sanitario.
  • Vigilancia del paciente quirúrgico.
  • Criterios de alta del área de recuperación.
  • Aspectos psicológicos del paciente.

 

MÓDULO 2. CIRUGÍA E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.

 

1. Instrumental de cirugía general y específica.

 

2. Posiciones quirúrgicas.

 

3. El proceso anestésico y la sala del despertar.
  • Tipos de anestesia y sus normas.
  • Hoja de consentimiento informado.
  • La ansiedad del paciente ante los anestésicos.
  • El choque anafiláctico.
  • La sala del despertar y cuidados posanestésicos.

 

4. Suturas y drenajes.
  • Tipos de suturas, material y características.
  • Preparación de la piel preoperatoria.
  • Tipos de técnicas de suturar y complicaciones.

 

5. Cuidados posoperatorios.

 

 

MÓDULO 3. ESTERILIZACIÓN Y ASEPSIA.

 

1. El campo quirúrgico y la esterilización.
  • Principios de microbiología.
  • Preparación del campo quirúrgico.
  • Técnicas de lavado de manos.
  • Esterilización del material. Métodos e indicadores.
  • Central de esterilización.

 

2. Protocolo de asepsia. Vestimenta e instrumental.

 

3. Infección nosocomial y residuos sanitarios.

 

 

MÓDULO 4. LEGISLACIÓN Y ÉTICA QUIRÚRGICA.

 

1. Principios de legislación y ética quirúrgica.

 

2. Prevención de Riesgos Laborales en quirófano.

 

OBJETIVOS

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 1.

 

  • Identificar las partes de un quirófano y sus instalaciones, así como su normativa y mantenimiento.
  • Analizar aspectos del proceso quirúrgico y del paciente: su valoración, medicación, alimentación y objetivos preoperatorios.
    Determinar los principios de la asepsia quirúrgica.
  • Reconocer el proceso intraoperatorio y las funciones del auxiliar en este proceso.
  • Identificar la documentación quirúrgica.
  • Clasificar la indumentaria del personal sanitario en el área quirúrgica.
  • Valorar las pautas de vigilancia del paciente quirúrgico, así como sus aspectos psicológicos y sus criterios de alta del área de recuperación..

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 2.

 

  • Clasificar los instrumentos de una cirugía general y específica.
    Identificar las diferentes posiciones quirúrgicas necesarias para una intervención.
  • Describir los tipos de anestésico, cuidados de la sala del despertar, sutura, los tipos de suturas y sus complicaciones.
  • Analizar las complicaciones posoperatorias y los cuidados del paciente inmediatos y tardíos posteriores a la cirugía.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 3.

 

  • Analizar el proceso de esterilización y los métodos existentes para llevarlo a cabo.
  • Asimilar el concepto de enfermedades nosocomiales, cuáles son y los principios sobre microbiología.
  • Fundamentar cómo se prepara un campo quirúrgico, el lavado de las manos quirúrgico y el protocolo de vestimenta de quirófano.
  • Explicar qué son los residuos sanitarios, su clasificación y su forma de procesamiento.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 4.

 

  • Identificar los derechos y obligaciones del personal sanitario.
  • Interpretar la deontología que protege al paciente.
  • Describir el consentimiento informado.
  • Analizar los riesgos del personal sanitario, así como los riesgos ergonómicos.

¿Quieres más información?

Política de Protección de Datos.

10 + 10 =

Especialista en Dispensación de Productos Parafarmacéuticos

Especialista en Dispensación de Productos Parafarmacéuticos

ÁREA FORMATIVA SANITARIA

Curso Especialista

 

Especialista en Dispensación de Productos Parafarmacéuticos

DESTINATARIOS

 

Es un curso avanzado dirigido a cualquier persona que quiera completar su formación para responder a la actual demanda de nuevos profesionales cualificados.

PRESENTACIÓN

 

El curso Especialista en Dispensación de Productos Parafarmacéuticos está compuesto por cinco módulos formativos orientados a conocer las diferentes ramas de productos parafarmacéuticos, su aplicación y uso en diferentes casos y patologías.

En el primero veremos la codificación y clasificación como base a la comprensión de las diferentes categorías de productos parafarmacéuticos, lo que proporciona la información necesaria para tratar los módulos formativos siguientes.

Mediante los siguientes módulos, el alumno podrá reconocer e identificar los diversos productos parafarmacéuticos, tales como los relacionados con la dietética, dermatología, los biocidas y los propios productos sanitarios. Por otra parte, podrá reconocer las tipologías de las patologías más comunes en la oficina de farmacia y adquirirá las herramientas necesarias para su identificación y tratamiento.

La conjunción de material didáctico teórico con elementos prácticos, lo hace totalmente indispensable para la profesionalización del auxiliar de farmacia especializado en parafarmacia.

OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES

 

  • Determinar los mecanismos que regulan los medicamentos parafarmacéuticos.
  • Identificar los productos dietéticos destinados al tratamiento de trastornos alimentarios.
  • Analizar los principales productos parafarmacéuticos destinados a la cosmética y al tratamiento de trastornos de la piel.
  • Identificar tipologías de infecciones cutáneas y su tratamiento con biocidas.
  • Distinguir los materiales de protección e higiene de los profesionales sanitarios.

PROGRAMA DEL CURSO

 

MÓDULO 1. INTERPRETACIÓN DE DEMANDA Y PRESCRIPTORES DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS.​

 

1. Codificación de productos de parafarmacia.

 

2. Productos de parafarmacia susceptibles de financiación.

 

3. Acondicionamiento de productos de parafarmacia.

 

MÓDULO 2. SELECCIÓN DE PREPARADOS DIETÉTICOS.

 

1. Selección de productos dietéticos.

 

2. Alimentación del lactante y los defectos enzimáticos en la lactancia.

 

3. Alimentación en situaciones especiales.

 

4. Alimentación en situaciones fisiológicas especiales.

 

MÓDULO 3. DERMOFARMACIA.

 

1. Concepto de dermofarmacia.

 

2. Cosmética de la piel y facial.

 

3. Productos para la protección solar.

 

4. Cosmética del cabello.

 

5. Productos de higiene infantil.

 

6. Cosmética decorativa y corporal.

 

7. Selección de productos para la higiene bucodental.

 

 

MÓDULO 4. BIOCIDAS.

 

1. Definición y clasificación de biocidas.

 

2. Los repelentes de insectos.

 

3. Antisépticos y desinfectantes.

 

4. Sarna y pediculosis.
 

 

MÓDULO 5. SELECCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS.

 

1. Definición de producto sanitario.

 

2. Productos sanitarios para heridas y traumatismos.

 

3. Productos sanitarios para la inmovilización y sujeción.

 

4. Materiales de protección cardiovascular.

 

5. Equipos de inyección.

 

6. Productos sanitarios según filiología del sistema morfológico humano.

 

7. Productos sanitarios infantiles.

 

8. Aparatos de medida de constantes vitales.

 

9. Material de protección e higiene.

OBJETIVOS

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 1.

 

  • Aplicar técnicas de gestión en la venta y dispensación de productos sanitarios y parafarmacéuticos.
  • Definir los requisitos de prescripción y su argumentación legal.
  • Efectuar el control de los productos, la facturación y la información en establecimientos parafarmacéuticos.
  • Aplicar la tramitación de la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 2.

 

  • Reconocer, identificar e informar de los diversos productos dietéticos, su administración y posología teniendo en cuenta su utilización y a la persona a que va dirigido.
  • Asesorar y verificar el adecuado etiquetado nutricional de los productos alimentarios.
  • Mostrar tipologías de dietas especiales y su aplicación relacionada con productos dietéticos.
  • Identificar patologías alimentarias y su tratamiento a nivel dietético.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 3.

 

  • Identificar las necesidades del usuario determinando los productos dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle.
  • Describir las características y prestaciones de los productos utilizados en dermofarmacia.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 4.

 

  • Reconocer, identificar e informar de los diversos productos sanitarios atendiendo a su regulación comunitaria, características, usos y clasificación.
  • Mostrar tipologías de infecciones cutáneas y su tratamiento con biocidas.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 5.

 

  • Definir y clasificar los productos sanitarios.
  • Explicar el material necesario para realizar una cura.
  • Analizar los elementos de protección cardiovascular, así como el material de inyección, sondas, catéteres y cánulas.
  • Distinguir los materiales de protección e higiene de los profesionales sanitarios.

¿Quieres más información?

Política de Protección de Datos.

13 + 3 =

Auxiliar de Óptica

Auxiliar de Óptica

ÁREA FORMATIVA SANITARIA

Curso Especialista

 

Auxiliar de Óptica

DESTINATARIOS

 

Personas que desarrollen la labor de auxiliar de óptica o deseen introducirse en la profesión.

PRESENTACIÓN

 

El mercado laboral hoy en día tiende a la especialización y a la complementación mediante la adquisición de competencias profesionales adecuadas al grado de especialización laboral. El auxiliar de óptica responde a esta especialización y constituye unas salida profesional en auge. La función que desarrolla dentro de su puesto de trabajo es esencial para poder ofrecer un servicio profesional y de calidad.

El curso de Auxiliar de Óptica permite al alumno adquirir unos conocimientos y habilidades, tanto teóricas como prácticas para realizar su actividad, con el objetivo que conozca la estructura del globo ocular, aprendiendo el proceso de fabricación de lentes y profundizando en el conocimiento sobre las recetas e prescripciones ópticas.

Igualmente, se adquirirán competencias de nivel social que tienen como base la relación con el cliente, analizando, comprendiendo y atendiendo con unas garantías a todos los clientes que necesiten del servicio de una óptica.

Este curso se realiza en modalidad online con la posibilidad de realizar prácticas profesionales en centros de trabajo adaptados para poner en práctica los conocimientos adquiridos.

OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES

 

  • Efectuar el asesoramiento tanto en la elección de la montura como de las lentes oftálmicas.
  • Llevar a cabo la dispensación de lentes de contacto y sus soluciones de mantenimiento.
  • Realizar la detección de distintas anomalías y enfermedades ligadas al ojo humano, su origen y sus consecuencias.
  • Distinguir conceptos ópticos básicos para entender la visión binocular, la agudeza visual la acomodación.
  • Reconocer los tipos de lentes existentes y tecnología free-form.
  • Mostrar los tipos de materiales existentes, sus ventajas y sus inconvenientes.
  • Efectuar el asesoramiento en la compra de una gafa de sol y en la elección de su vidrio.
  • Realizar el asesoramiento en la compra de lentes foto cromáticas, así como de las polarizadas y de los diferentes tratamientos de superficie que puede llevar la lente.

PROGRAMA DEL CURSO

 

MÓDULO 1. ANATOMÍA DEL OJO, FUNCIONES Y ANOMALÍAS.​

 

1. Anatomía del órgano de la visión.

 

2. Funcionamiento del ojo humano.

 

3. Enfermedades y anomalías.

 

MÓDULO 2. LENTES OFTÁLMICAS.

 

1. Introducción a la óptica oftálmica.

 

2. Materiales y fabricación de las lentes oftálmicas.

 

3. Tipos de lentes y sus tratamientos.

 

4. Lectura de graduación y recomendación de las lentes.

 

5. Proveedores más importantes.

 

MÓDULO 3. CONTACTOLOGÍA.

 

1. Tipos de lentes de contacto, materiales y sus características.

 

2. Diseño y geometría de las lentes de contacto.

 

3. Pruebas preliminares en la adaptación de las lentes de contacto.

 

4. Modalidades de uso y reemplazo de la lente de contacto. Nociones de adaptación de las lentes.

 

5. Instrucciones para el paciente y sistemas de mantenimiento.

 

6. Proveedores más importantes.

 

 

MÓDULO 4. MATERIALES, MONTURAS Y MANTENIMIENTO.

 

1. Monturas.

 

2. Materiales.

 

3. Adaptación de prescripciones. Centrado.

 

4. Fornituras y accesorios. Mantenimiento.

 

 

MÓDULO 5. ATENCIÓN AL CLIENTE.

 

1. Vender es persuadir.

 

2. Persuadir es comunicar.

 

3. Comunicar es conocer al cliente.

 

4. Aptitudes positivas para la venta.

 

5. Asegurando el éxito.

OBJETIVOS

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 1.

 

  • Identificar las partes del ojo humano y su relación en el fenómeno de la visión binocular.
  • Explicar cómo y dónde se forman las imágenes en un ojo teórico y los principales factores que intervienen en la visión.
  • Distinguir las distintas anomalías y enfermedades ligadas al ojo humano, su origen y sus consecuencias.
  • Determinar las causas de las anomalías más comunes y los posibles remedios.
  • Identificar las enfermedades habituales y sus consecuencias en la visión.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 2.

 

  • Efectuar el montaje que mejor se ajuste a la montura y graduación del cliente mediante la elección de las lentes adecuadas.
  • Mostrar los tipos de lentes existentes.
  • Llevar a cabo el pedido de las lentes y la anotación de los datos necesarios para su montaje.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 3.

 

  • Identificar las lentes empleadas por el cliente para su reposición.
  • Efectuar la dispensación de los correctos líquidos de mantenimiento.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 4.

 

  • Aconsejar al cliente en la elección de la montura, a través de una argumentación sólida de las características de sus materiales.
  • Aplicar el ajuste de la montura del cliente para su comodidad.
  • Realizar el asesoramiento sobre el cuidado de la montura.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 5.

 

  • Lograr el cierre de la transacción de forma satisfactoria para ambas partes.
  • Gestionar situaciones difíciles en el Centro Óptico.

¿Quieres más información?

Política de Protección de Datos.

11 + 14 =

Auxiliar de Clínica Dental

Auxiliar de Clínica Dental

ÁREA FORMATIVA SANITARIA

Curso Especialista

 

Auxiliar de Clínica Dental

DESTINATARIOS

 

Personas interesadas en obtener una formación específica que les permita trabajar como auxiliares de clínica dental, dando apoyo a los odontólogos en su labor diaria de atención y asesoramiento al paciente.

PRESENTACIÓN

 

El curso de Auxiliar de Clínica Dental pretende formar especialistas capaces de prestar su apoyo a los odontólogos, asesorando y atendiendo al paciente. El alumno adquirirá conocimientos sobre los principios y las bases de la odontología que le permitirán ejercer como auxiliar de clínica dental en consultas, clínicas, dispensarios, etc. que ofrezcan esta especialidad.

El Auxiliar de Clínica Dental es un profesional con una formación especializada en diversas materias relacionadas con la odontología, desde anatomía básica y farmacología, hasta cirugía, prótesis y medidas de higiene dental.

Nuestro objetivo es proporcionar una sólida formación a aquellas personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer la profesión de Auxiliar de Clínica Dental o bien perfeccionar su tarea diaria y promocionarse laboralmente.

OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES

 

  • Exponer la utilidad y funcionamiento de los aparatos e instrumentos más usados en la práctica odontológica habitual.
  • Identificar en profundidad la anatomía básica de la cavidad oral.
  • Adquirir nociones básicas sobre la elaboración del material protésico dental.
  • Determinar los principios de la asepsia y la esterilización.
  • Identificar las bases de la radiología dental.
  • Obtener nociones sobre farmacología y anestesia.
  • Valorar la vertiente conservadora de la odontología.
  • Valorar las urgencias odontológicas y los casos infantiles.

PROGRAMA DEL CURSO

 

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DENTAL.​

 

1. El equipo de salud dental.

 

2. La clínica dental.

 

  • Infraestructura física de una clínica dental.
  • El gabinete dental.
  • Preparación de la clínica dental.

 

3. La historia clínica.

 

MÓDULO 2. ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y LOS DIENTES.

 

1. Anatomía de la cavidad bucal.

 

2. Los dientes.

 

  • El sistema dentario.
  • Cronología de la erupción.
  • Etapas de la dentición.
  • Anatomía dental.
  • Terminología para identificar las superficies del diente.
  • Histología dental.
  • Terminología dental.

 

MÓDULO 3. CONTROL DE INFECCIONES. MEDIDAS HIGIÉNICAS.

 

1. Transmisión de enfermedades infecciosas en la consulta dental.

 

2. Asepsia en el consultorio dental.

 

  • Identificación de las superficies contaminadas.
  • Saneamiento.
  • Desinfección.
  • Esterilización.
  • El área de esterilización.
  • Manejo del instrumental.
  • Residuos sanitarios.
  • Asepsia del personal.
  • Asepsia del laboratorio.

 

MÓDULO 4. RADIOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA.

 

1. Radiología en odontología.

 

  • Principios básicos de la generación de los rayos X.
  • Protección radiológica.
  • Control de la radiación.
  • Técnicas radiográficas.
  • Procesado de la película radiográfica.
  • Control de la infección en radiología.

 

 

MÓDULO 5. FARMACOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA.

 

1. Farmacología en odontología.

 

  • Definición de términos.
  • Denominación de los medicamentos.
  • Símbolos de los envases de medicamentos.
  • Origen de los medicamentos.
  • Clasificación de las formas farmacéuticas.
  • Vías de Administración de los fármacos.
  • Interacciones farmacológicas.
  • Efectos indeseables de los fármacos y otras sustancias en la cavidad oral.
  • Prescripción de medicamentos.
  • Cálculo de las dosis para niños de un medicamento.
  • Fármacos utilizados en odontología.
 

 

MÓDULO 6. ODONTOLOGÍA CONSERVADORA. OBTURACIONES Y ENDODONCÍAS.

 

1. Obturaciones.

 

  • Etiopatogenia de la caries y concepto.

 

2. Instrumental, material y asistencia en procedimientos de operatoria dental.

 

  • Instrumental para operaciones.
  • Materiales de obturación.

 

3. Endodoncia.

 

  • Etiopatogenia y concepto.
  • Instrumental, material y asistencia en procedimientos de endodoncia.
 
 

 

MÓDULO 7. PERIODONCIA.

 

1. Conceptos previos en periodoncia.

 

  • Anatomía del periodonto.
  • Las enfermedades periodontales.
  • Diagnóstico y donsaje periodontal.

 

2. Instrumental periodontal.

 

3. Tratamiento periodontal.

 

  • Aspectos generales del tratamiento periodontal.
  • Primera fase del tratamiento periodontal.
  • Cirugía periodontal.
  • Mantenimiento del paciente periodontal.

 

 

MÓDULO 8. CIRUGÍA ORAL.

 

1. La intervención quirúrgica.

 

  • Período preoperatorio.
  • Período preoperatorio o intraoperatorio.
  • Período postoperatorio.

 

2. Principios básicos.

 

  • Asepsia.
  • Cirugía atraumática, control de la hemorragia y de las vías aéreas.
  • Medios técnicos y humanos adecuados.

 

3. Instrumental de cirugía bucal.

 

4. La extracción dental.

 

5. Intervenciones especiales.

 

 

MÓDULO 9. PRÓTESIS.

 

1. Definiciones y tipos de prótesis.

 

2. Instrumental, material y asistencia en procedimientos protésicos.
 

 

 

MÓDULO 10. ODONTOLOGÍA INFANTIL.

 

1. Odontopediatría.

 

  • Manejo del niño en la consulta dental.
  • La dentición infantil.
  • Técnicas conservadoras en odontopediatría.
  • Consideraciones especiales.

 

2. Ortodoncia.

 

  • Vocabulario ortodoncia.
  • Clasificación de las maloclusiones.
  • Causas de maloclusión.
  • Registros en ortodoncia.
  • Métodos de tratamiento.

 

3. Odontología preventiva.

 

  • Prevención de las caries dentales.
  • Prevención de la enfermedad periodental.
  • Otros aspectos de la prevención.
 
 

 

MÓDULO 11. URGENCIAS MÉDICAS EN LA CLÍNICA DENTAL.

 

1. Concepto de urgencia vital. Complicaciones de urgencias. Fármacos para las complicaciones.

OBJETIVOS

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 1.

 

  • Describir los roles que desempeñan los diversos profesionales que trabajan en la clínica dental.
  • Identificar las diversas áreas y dependencias que integran una clínica dental y el gabinete dental.
  • Interpretar la historia clínica, su importancia y documentos que incluye.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 2.

 

  • Identificar la anatomía de los huesos más importantes desde el punto de vista odontológico.
  • Reconocer los músculos de la cavidad oral y los movimientos mandibulares en los que participan.
  • Enumerar las diferentes estructuras que conforman la cavidad oral.
  • Describir las características diferenciales de los dientes temporales.
  • Identificar las diferentes superficies de los dientes.
  • Especificar los diferentes sistemas de nomenclatura dental poder identificar los dientes.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 3.

 

  • Diferenciar los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas en la consulta dental.
  • Describir las principales enfermedades infecciosas para el personal que trabaja en la clínica dental.
  • Determinar los diferentes métodos de desinfección y esterilización, así como sus principales ventajas e inconvenientes.
  • Exponer los diferentes métodos de monitorización de la esterilización y tipos de residuos sanitarios.
  • Especificar las medidas de asepsia que deben cumplirse durante los procedimientos dentales.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 4.

 

  • Definir qué es una radiografía y cómo se generan los rayos X.
  • Describir las medidas básicas de radioprotección.
  • Identificar las principales técnicas radiográficas.
  • Enumerar las principales indicaciones de la ortopantomografía.
  • Realizar el proceso de revelado de las radiografías intrabucales.
  • Establecer las medidas de prevención que deben tomarse para evitar la transmisión de infecciones durante la realización de radiografías.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 5.

 

  • Definir qué es la farmacología.
  • Diferenciar un fármaco de un medicamento y una especialidad farmacéutica de una fórmula magistral.
  • Distinguir entre principio activo y excipiente.
  • Enumerar los diferentes nombres con que se pueden identificar los medicamentos.
  • Explicar los orígenes de los medicamentos.
  • Clasificar las formas farmacéuticas.
  • Describir los efectos adversos que pueden ser desencadenados por los fármacos.
  • Identificar las lesiones de las estructuras de la cavidad oral causadas por la ingesta de fármacos.
  • Llevar a cabo la cumplimentación de la prescripción de un medicamento.
  • Nombrar los diferentes tipos de anestesia y los elementos que se precisan para administrarla.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 6.

 

  • Identificar el material e instrumental necesario para la realización de cualquier tipo de obturación en la clínica dental.
  • Mostrar la realización de un tratamiento de conductos, como puede ser una endodoncia.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 7.

 

  • Localizar correctamente las estructuras anatómicas del periodonto, a nivel tanto macroscópico como microscópico.
  • Identificar cuáles son las enfermedades periodontales, sus causas y su distribución en la población.
  • Llevar a cabo la cumplimentación de un periodontograma.
  • Identificar el instrumental propio de la periodoncia, su manejo adecuado y su conservación.
  • Explicar cuáles son las medidas que debe tomar el paciente para controlar la placa.
  • Establecer las bases teóricas de cómo se realiza una tartrectomía y un RAR.
  • Reconocer diversas técnicas quirúrgicas en periodoncia.
  • Valorar la importancia del mantenimiento en periodoncia y sus características más importantes.

 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 8.

 

  • Reconocer las tres partes de la intervención quirúrgica.
  • Determinar los principios básicos de la cirugía, prestando especial importancia a la asepsia y a los medios técnicos y humanos adecuados.
  • Analizar el proceso de lavado de manos, así como colocarse la bata estéril y los guantes.
  • Identificar el instrumental básico de la cirugía oral.
  • Reconocer los fórceps de modo adecuado, sabiendo cuál es el indicado para cada diente.
  • Determinar los tiempos básicos de la exodoncia convencional con fórceps y con botador.
  • Identificar otras aplicaciones de la cirugía oral.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 9.

 

  • Analizar y saber cuántos tipos de prótesis podemos encontrarnos en los pacientes.
  • Describir una amplia y variada gama de tratamientos protésicos.
 

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 10.

 

  • Establecer la finalidad del tratamiento odontopediátrico.
  • Describir las características diferenciales del desarrollo psicológico del niño en cada edad.
  • Explicar algunos consejos prácticos sobre el manejo de los niños en la consulta.
  • Determinar las edades de erupción de los dientes temporales y de recambio por la dentición definitiva.
  • Aplicar las diversas técnicas conservadoras odontopediátricas.
  • Identificar la actuación general en las fracturas dentales.
  • Determinar las bases teóricas de la colocación del dique de goma.

 

 

OBJETIVOS DEL MÓDULO 11.

 

  • Identificar las urgencias médicas que se puedan dar en la consulta dental.
  • Resolver determinados casos y ayudar al resto del equipo dental en situaciones imprevistas o en presencia de complicaciones.

¿Quieres más información?

Política de Protección de Datos.

1 + 5 =