Subalterno

¿Quieres más información?
SUBALTERNO
Las oposiciones de Corporaciones Locales pueden sufrir variaciones de temario, pruebas y algunos requisitos
REQUISITOS
- Tener cumplidos los 18 años y no exceder de la edad de jubilación. En algunas convocatorias pueden exigir que no exceda de los 55 años.
- Nacionalidad. Española o Unión Europea.
- Tener conocimientos de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma donde oposite, si es que la hay.
- Titulación: Certificado de escolaridad o Graduado escolar dependiendo de la plaza o oficio elegido.
FUNCIONES DEL SUBALTERNO
Si trabajas como subalterno tus funciones serán:
- Custodiar y vigilar el mobiliario, las máquinas, las instalaciones, el material y los locales.
- Controlar la entrada de las personas ajenas al servicio.
- Custodiar las llaves de los despachos y las oficinas.
- Utilizar y manipular máquinas reproductoras, fotocopiadoras, multicopistas, encuadernadoras y similares.
- Vigilar en sus operaciones al personal encargado de la limpieza.
- Recibir, conservar y distribuir los documentos, los objetos y la correspondencia que a estos efectos les hayan sido encargados.
- Prestar servicios adecuados a la naturaleza de sus funciones en archivos, bibliotecas, museos, almacenes, elevadores, centralitas telefónicas,…
- Realizar los encargos adecuados a la naturaleza de sus funciones-Atención y vigilancia del alumnado en centros docentes.
TEMARIO (El temario puede sufrir variaciones según convocatoria)
MATERIAS JURÍDICAS
Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo.
Tema 2. La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Judicial.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno. Los Vicepresidentes. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. Órganos de colaboración y apoyo del Gobierno. El Consejo de Estado.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.
Tema 5. La Administración Pública en el Ordenamiento Español. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado.
Tema 6. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: antecedentes y concepto, constitución, competencias y organización. Estatutos de autonomía: concepto, contenido, proceso de elaboración y reforma.
Tema 7. La administración local. La provincia. Organización provincial. Competencias. El Municipio: concepto y elementos. El territorio: alteración de términos municipales. La población municipal: clasificación. El empadronamiento. Derechos de los vecinos. La participación vecinal. La organización municipal. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Las Comisiones Informativas. Las Juntas de Distrito y otros órganos de gestión desconcentrada.
Tema 8. Fuentes del Derecho Administrativo. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Eficacia del acto administrativo. Invalidez del acto administrativo. Notificación y publicación.
Tema 9. El procedimiento administrativo: concepto, clases y sujetos. Dimensión temporal del procedimiento. Fases del procedimiento administrativo. Especialidades del procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos.
Tema 10. El personal al servicio de las Corporaciones locales. Derechos y deberes de los funcionarios. Derecho de sindicación. Sistema retributivo. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas.
Tema 11. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos de las Entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia a las Ordenanzas fiscales.
Tema 12. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al administrado. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones.
Tema 13. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos.
Tema 14. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 15. La comunicación y el lenguaje. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita. La comunicación no verbal.
Tema 16. Conocimientos generales de ortografía.
Tema 17. Nociones fundamentales de aritmética. Principales operaciones de cálculo.
Tema 18. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Acuses de recibo. Telegramas. Reembolsos. Giros.
Tema 19. Máquinas auxiliares de oficina: multicopistas, reproductoras, encuadernadoras, destructoras y centralitas telefónicas. Las fotocopiadoras: características y manejo.
Tema 20. Nociones básicas sobre seguridad en edificios. Prevención de incendios. Planes de emergencia y evacuación. Instalaciones de protección contra incendios.
Tema 21. Mantenimiento de edificios e instalaciones. Nociones básicas sobre mantenimiento de instalaciones eléctricas. Mantenimiento de instalaciones de agua, gas, calefacción y aire acondicionado.