
ÁREA FORMATIVA SANITARIA
Curso Especialista
Ayudante técnico veterinario
DESTINATARIOS
Curso especialmente dirigido a aquellas personas que ya trabajan en clínicas o establecimientos de animales y están buscando una mayor especialización en el sector veterinario, con el objetivo de ampliar los horizontes laborales y ofrecer mejores servicios a la clientela.
PRESENTACIÓN
El enorme desarrollo de las ciencias veterinarias ha puesto en evidencia la necesidad de profesionales cualificados en grado de asistir al veterinario en las tareas más específicamente técnicas de la clínica.
Hoy en día, la clínica de pequeños animales se ha ido acercando a la clínica humana gracias a los avances tecnológicos, a la progresión del conocimiento y a una nueva conciencia hacia el bienestar y el cuidado de la mascota.
La complejidad del trabajo en la clínica veterinaria hace cada vez más necesario un apoyo al Veterinario clínico que necesita dedicar más tiempo en la gestión y en la formación, así que es obligado a delegar algunas tareas a personal de apoyo en el cual poner la máxima confianza.
El Ayudante Técnico Veterinario (ATV) representa una figura profesional que responde a estas nuevas necesidades, profundizando en el curso de su preparación, en los temas médicos más actuales y en las herramientas más modernas de acercamiento al paciente veterinario.
Este curso pretende otorgar al estudiante todas las herramientas teórico-prácticas que necesitará en sus tareas de apoyo al veterinario en diferentes temas, tales como la asistencia en quirófano, la enfermería y la atención al paciente hospitalizado, la toma de muestras y su procesamiento, pasando por el conocimiento de las enfermedades infecciosas y su prevención, las necesidades nutricionales de los animales en diferentes situaciones fisiopatológicas y los sistemas de diagnóstico más utilizados en la clínica moderna.
OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES
- Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica.
- Efectuar la recogida de muestras biológicas animales y realizar análisis de laboratorio.
- Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios.
- Determinar la base de microbiología y farmacología adaptada a especies animales.
- Analizar los cuidados de los animales y su estado fisiológico desde el punto de vista de la alimentación.
- Definir el concepto y justificación de la eutanasia en la práctica veterinaria.
- Adquirir los conocimientos necesarios para asesorar al cliente sobre la adquisición de un NAC (Nuevos Animales de Compañía) como mascota en relación a los cuidados especiales que necesita.
PROGRAMA DEL CURSO
MÓDULO 1. ENFERMERÍA GENERAL Y DIAGNÓSTICA. EL ATV EN EL QUIRÓFANO.
1. Enfermería general.
- Alimentación artificial.
- Pacientes geriátricos.
- Cuidados en los pacientes con vómitos.
- Higiene de los pacientes.
- Enemas y cateterización urinaria.
2. El ATV en el quirófano.
- Control del instrumental quirúrgico.
- Cuidado y mantenimiento.
- Equipos especiales.
- El ATV en el área quirúrgica.
- Terminología quirúrgica.
3. Pruebas de diagnóstico laboratorial.
- Toma de muestras y envío al laboratorio.
- Hematología.
- Bioquímica sanguínea.
- Análisis de heces y de orina.
4. Diagnóstico por la imagen.
- Introducción a la radiología.
- El espectro electromagnético.
- Producción de rayos X.
- Formación de la imagen radiológica.
- Revelado.
- Geometría radiográfica.
- Nomenclatura radiográfica.
- Evaluación clínica de la radiografía.
- Principios de interpretación.
- Fundamentos de ecografía.
- Principios básicos de fibroendoscopia.
MÓDULO 2. MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS. PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS.
1. Microbiología.
2. Enfermedades infecciosas.
- Enfermedades infecciosas caninas y felinas.
- Métodos de control de la enfermedad.
- Enfermedades de los distintos aparatos y sistemas corporales.
3. Parasitología y enfermedades parasitarias.
4. Epidemiología y zoonosis.
MÓDULO 3. FARMACOLOGÍA Y FLUIDOTERAPIA.
1. Principios de terapéutica veterinaria.
- Farmacocinética.
- Cálculo de la dosis de un medicamento.
- Conservación y manejo de los medicamentos.
2. Anestesia y analgesia.
- Anestesia y analgesia.
- Vías de administración.
- Los periodos anestésicos y la técnica anestésica.
- Período preoperatorio.
- Premedicación.
- Tipos de anestesia.
- Monitorización.
- Urgencias perioperatorias y accidentes.
- El periodo de recuperación.
3. Fluidoterapia y shock.
- Unidades y definiciones.
- Distribución del agua en el organismo.
- Composición de los líquidos orgánicos.
- Alteraciones en el balance hídrico y/o electrolítico.
- Valoración de las necesidades de fluidos.
- Balance ácido-base.
- Rutas de administración de fluidos.
- Soluciones más usadas en fluidoterapia.
- Nutrición parenteral.
- Volumen y tasa de infusión.
- Control durante la fluidoterapia.
- Choque (fallo circulatorio agudo).
MÓDULO 4. NUTRICIÓN Y OTRAS FUNCIONES DEL AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO.
1. Nutrición de animales de compañía.
- Los nutrientes.
- Alimentos para pequeños animales.
- Alimentación y cuidados del perro.
- Alimentación y cuidados del gato.
- Obesidad.
2. Gestión de stock y almacenamiento.
- Inventario y control de existencias.
- Pedido de materiales.
- Productos más frecuentemente utilizados y condiciones de conservación.
3. La eutanasia en los animales.
- El concepto de eutanasia.
- Justificación de la eutanasia.
- Métodos de eutanasia en animales.
- Legislación sobre protección animal y práctica de la eutanasia.
- Implicaciones emocionales y soporte al propietario.
4. Introducción a la medicina de NAC (Nuevos Animales de Compañía).
- Concepto de especie exótica.
- La elección de la mascota, consejos al propietario.
- Grupo de mamíferos exóticos.
- Aves.
- Reptiles.
5. Genética. Técnicas de cría y selección. Reproducción asistida.
- Cromosomas.
- Genes.
- Ciclo celular.
- La primera ley de Mendel.
- Herencia de más de un par de genes.
- Herencia multifactorial e influencia del entorno.
- Sistemas de cría.
- Malformaciones.
- Reproducción asistida.
OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL MÓDULO 1.
- Nombrar las herramientas básicas para comunicar la información en todas sus fases de desarrollo.
- Adquirir las herramientas para desarrollar una correcta comunicación informática aplicada a las tareas internas y externas de la clínica.
- Analizar el protocolo de limpieza antes y después de la visita.
- Clasificar el instrumental básico de consulta.
- Determinar algunos signos clínicos y su posible significado.
- Aplicar las técnicas de sujeción y manipulación en la exploración física del animal.
- Proponer al cliente los sistemas de contención específicos indicados para el animal para la prevención de accidentes.
- Realizar un correcto acercamiento al animal en relación con la especie y con la situación concreta.
- Reconocer las diferentes posturas y señales del animal para acercarse de forma segura y minimizando los riesgos de accidentes.
- Definir los conceptos básicos de los riesgos laborales de acuerdo con la normativa vigente.
- Describir las condiciones de seguridad que se deben respetar en la clínica.
- Detallar las medidas de autoprotección personal y los equipos de ergonomía en el ejercicio profesional que minimizan los riesgos laborales.
- Describir de forma correcta y detallada la anatomía y fisiología celular.
- Identificar los diferentes tejidos y su ubicación y función en el organismo.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 2.
- Reconocer los diferentes aparatos y sistemas de los animales de compañía.
- Identificar causas y síntomas de las principales patologías de cada sistema o aparato anatómico para establecer el tratamiento idóneo.
- Interpretar los mecanismos fisiológicos básicos.
- Reconocer las diferencias entre la inmunidad innata y adquirida y sus mecanismos específicos.
- Determinar los mecanismos a través de los que se realiza la defensa contra los agentes patógenos.
- Adquirir las nociones y la correcta terminología con la cual referirnos a los mecanismos de defensa inmunitaria.
- Describir la base teórica de la vacunación y los protocolos de vacunación establecidos.
- Clasificar las enfermedades susceptibles de prevención a través de la vacunación.
- Indicar en detalle las glándulas endocrinas que componen el sistema endocrino, su función y mecanismos de regulación o feedback.
- Describir con detalle las hormonas, dónde se sintetizan y en qué órganos y distritos actúan.
- Definir los sistemas de regulación, las conexiones e influencias de las diferentes hormonas entre sí y en relación con los órganos y sistemas del organismo.
- Explicar la importancia del conocimiento de los sistemas de regulación endocrina en relación con enfermedades y defectos en la producción y regulación hormonal.
- Diferenciar los procesos patológicos en relación con su presentación y con su aspecto y ubicación.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 3.
- Adquirir los conocimientos básicos para actuar ante situaciones de emergencia que se dan frecuentemente en la clínica diaria de los animales de compañía.
- Explicar a los propietarios de los animales sobre cómo prevenir posibles accidentes y situaciones de peligro para sus mascotas.
- Clasificar las emergencias según su gravedad.
- Describir las emergencias más comunes y sus soluciones posibles en relación con la estabilización del paciente.
- Determinar las necesidades, cuidados y bienestar del animal en alojamientos tanto individuales como colectivos.
- Valorar las necesidades de cada especie según su etología normal.
- Aplicar los conocimientos de limpieza y desinfección en la prevención de las enfermedades y para establecer condiciones de salubridad ambiental.
- Describir la conducta normal del perro y del gato para diferenciarla de los aspectos patológicos.
- Proponer medidas preventivas para reducir el riesgo de aparición de alteraciones de comportamiento.
OBJETIVOS DEL MÓDULO 4.
- Clasificar las diferentes razas caninas según la FCI.
- Identificar los principales elementos morfológicos de las razas de perro más comunes.
- Definir por cada raza nociones acerca de su constitución, manto, elementos morfológicos, así como su carácter y destinación de uso más común.